Historia de los vuelos espaciales

El movimiento de caminatas espaciales necesarios para construir la ISS empequeñecía la experiencia existente de la base ese momento para esta actividad, un obstáculo llamado "Wall of EVA"[1]

Los vuelos espaciales pasaron a formar parte de los logros de la humanidad en el siglo XX, después de los avances teóricos y prácticos llevados a cabo por Konstantín Tsiolkovski y Robert H. Goddard. La Unión Soviética tomó la delantera en la carrera espacial tras la posguerra de la Segunda Guerra Mundial con el primer satélite, el primer hombre y la primera mujer en órbita. Los Estados Unidos alcanzaron a sus rivales soviéticos aterrizando al primer hombre en la Luna en 1969.

Tras el final de la carrera espacial, los vuelos espaciales se han caracterizado por una mayor cooperación internacional, el acceso más barato a la órbita baja terrestre y una expansión de las empresas comerciales. Varias sondas interplanetarias han visitado todos los planetas del Sistema Solar, y los seres humanos han permanecido en órbita durante largos períodos a bordo estaciones espaciales como la Mir o la Estación Espacial Internacional. Más recientemente, China ha emergido como el tercer país con una capacidad de vuelo espacial significativa, incluyendo misiones de vuelo espacial tripulado.

  1. Ragin Williams, Catherine; Neesha Hosein; Logan Goodson; Laura A. Rochon; Cassandra V. Miranda (mayo de 2010). «NASA Lyndon B. Johnson Space Center Roundup - Pictures in Time». The Space Center Roundup. Consultado el 15 de diciembre de 2011. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search